--
Documental sobre Operación Cóndor en el Cono Sur
--
La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones de las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- entre sí y con la CIA de los EE.UU., llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-físicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como 'subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región". El Plan Cóndor se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y tuvo como resultado el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política.
Al parecer, uno de los primeros contactos para iniciar la organización ocurrió a mediados de 1975, cuando viajó a Paraguay el subdirector de la DINA, coronel Mario Jahn, miembro de la FACH. En esa ocasión, invitó al coronel Benito Guanes, jefe del D-2 del Estado Mayor de las FF.AA. de ese país, a participar en la Primera Reunión de Trabajo de Inteligencia Nacional que se realizó en Santiago de Chile entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de ese año.
Jahn también había sido portador de un extenso documento con las proposiciones del entonces coronel Manuel Contreras para el funcionamiento de la red represiva en Sudamérica. En esa reunión se habrían establecido las bases de la Operación Cóndor con los seis países latinoamericanos, a los cuáles en 1978, se les habría unido Perú y Ecuador.
Si bien algunos de los gobiernos de facto negaron la existencia del Plan Cóndor los documentos desclasificados de la CIA indican lo contrario.
Tal como publicó Revista Qué Pasa, el 22 de agosto de 1978 el servicio de inteligencia norteamericano enviaba a sus principales embajadas en Sudamérica la siguiente advertencia: "La Operación Cóndor es un esfuerzo cooperativo de inteligencia y seguridad entre muchos países del Cono Sur para combatir el terrorismo y la subversión.”
La CIA también afirma en el documento que su primer conocimiento sobre esta organización data de marzo de 1976: "En ese tiempo se reportó que el coronel Manuel Contreras, jefe de la DINA, inició un programa de colaboración entre los servicios de inteligencia de distintos países de Sudamérica al que bautizó como Plan Cóndor". No obstante, los estadounidenses sabían que esa cooperación existía desde comienzos de febrero de 1974 -la misma fecha en que Contreras asume como director de la DINA- y que el esfuerzo cooperativo no fue formalizado hasta mayo de 1976, tras una reunión que se llevó a cabo en Santiago.
Un documento del Departamento de Estado, fechado el 18 de agosto de 1976, un mes antes del asesinato en Washington DC del ex Canciller Orlando Letelier, revela que el ex Secretario de Estado Kissinger y otros oficiales del mismo departamento habían sido alertados de "rumores" respecto de que entre los planes de la Operación Cóndor se incluían "asesinatos de subversivos, políticos y figuras prominentes tanto dentro de las fronteras nacionales como en países del Cono Sur y el extranjero".
Informes contenidos en los documentos secretos señalan a Chile como el "centro de operaciones" de la Operación Cóndor, creada en 1976 por los regímenes militares de América del Sur para eliminar a la oposición de izquierda. Al mismo tiempo revelan que Estados Unidos conoció de la existencia de esta operación, así como los detalles sobre su organización poco después de su creación, en 1976.
El informe, que tiene su origen en Argentina, fue elaborado por el coronel Paul Coughlin, del Ejército de Tierra de Estados Unidos y miembro de la agregaduría militar en Buenos Aires. Se detallan, también, algunos viajes de responsables de la inteligencia militar argentina a Chile para hablar sobre la operación. El documento añade que los oficiales militares argentinos, "que antes habían estado mudos sobre el asunto, han comenzado a hablar abiertamente. Una frase favorita es que uno de sus colegas está fuera del país porque está volando como un cóndor". Un cable del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Robert E. White, dirigido al Departamento de Estado en 1978, citó al jefe del Estado Mayor del dictador paraguayo Alfredo Stroessner diciendo que la instalación estadounidense en la Zona del Canal fue "empleada para coordinar información de inteligencia" entre los países sudamericanos. Decía el cable: "Obviamente, esta es la red Cóndor, de la que todos hemos escuchado hablar en los últimos años".
Referencias:
- Calloni, Stella. Los Archivos del Horror del Operativo Cóndor. Disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/doc/condor/calloni.html
- Carmona, Ernesto (2009) La Operación Cóndor sigue vigente. Disponible en: http://www.argenpress.info/2009/08/la-operacion-condor-sigue-vigente.html
- Chile and the United States: Declassified Documents relating to the Military Coup, 1970-1976. Avaivable: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB8/nsaebb8.htm
- Department of State, Memorandum para Henry Kissinger acerca de Chile, Deciembre 4, 1970. http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB8/ch20-01.htm
- Dinges, John. Operacion Condor: El Plan que se volvio contra Pinochet y sus aliados: Disponible en: http://www.johndinges.com/condor/Sietemassiete.htm
- EE.UU. gestó Operación Cóndor, revelan documentos desclasificados. Prensa Latina. Disponible en: http://www.aporrea.org/internacionales/n98707.html
- Kornbluh, Peter, Chile and the United States: Declassified Documents Relating to the Military Coup, September 11, 1973. Avaivable on:
- Kornbluh, Peter (1988) The Chile Coup: The U.S. Hand. Avaivable on: http://www.thirdworldtraveler.com/Terrorism/Chile%20Coup_USHand.html
- Memoria viva .Archivo digital de las Violaciones de los Derechos Humanos de la Dictadura Militar en Chile (1973-1990). Disponible en: http://www.memoriaviva.com/
- National Security Archive. The case against Pinochet- Ex-Dictator indicted for Condor. Avaivable on: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB125/index2.htm
- National Security Archive. Rendition in the Southern Cone: Operation Condor documents revealed form Paraguayan "Archive of Terror".Avaivable on: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB239d/index.htm
- National Security Archive. CIA Claims the Right to Decide What is News Archive Sues to Break FOIA. Fee Barrier for Journalists. Avaivable on: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/news/20060614/index.htm
- Paredes, Alejandro. La Operación Cóndor y la guerra fría. Universum v.19 n.1 Talca 2004. http://bit.ly/tz9SVb
- Paraguay's archive of terror. By Mike Ceaser in Paraguay. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/1866517.stm
Desaparecidos durante la Operación Cóndor
No hay comentarios:
Publicar un comentario